¿Cómo se les dice a las personas de Metepec?
El gentilicio de los habitantes del municipio es el de Metepequenses.
¿Cómo se llamaba antes Metepec?
¿Cómo se llamaba antes Metepec?
Antes de que esta región fuera dominada por los españoles, se le denominaba "Valle de Matlazinco", luego de la conquista muchos pueblos indígenas del valle fueron destruidos o dispersados.
¿Cuál es el significado de Zinacantepec?
¿Cuál es el significado de Zinacantepec?
El nombre de Zinacantepec es de origen náhuatl. Se compone de tzanacan, que significa "murciélago" y tépetl, que significa "cerro". En conjunto significa "en el cerro o junto al cerro de los murciélagos".
¿Cuántos habitantes hay en Metepec 2022?
Ubicado en el Estado de México Metepec es uno de los 125 municipios que conforman la entidad. Su cabecera municipal es Metepec y es parte de la Región VIII Metepec. Según datos del último censo del INEGI (2020), en Metepec habitan 242,307 personas, siendo 126,310 mujeres y 115,997 hombres.
¿Cuántos Metepec hay?
¿Cuántos Metepec hay?
GOBIERNO
NOMBRE DE LA LOCALIDAD | POBLACIÓN TOTAL | POBLACIÓN TOTAL FEMENINA
METEPEC | 1,670 | 865
ESTACION DE APULCO | 1,449 | 775
FERRERIA DE APULCO | 625 | 317
PALO GORDO (EJIDO NOPALILLO) | 604 | 321
¿Qué lengua se habla en Zinacantepec?
¿Qué lengua se habla en Zinacantepec?
La población de 3 años y más que habla al menos una lengua indígena fue 1.01k personas, lo que corresponde a 0.49% del total de la población de Zinacantepec. Las lenguas indígenas más habladas fueron Otomí (630 habitantes), Náhuatl (192 habitantes) y Mazahua (93 habitantes).
¿Cuál es la cultura de Zinacantepec?
Se compone de tzanacan, que significa "murciélago" y tépetl, que significa "cerro". En conjunto significa "en el cerro o junto al cerro de los murciélagos". En la época de las grandes civilizaciones prehispánicas en nuestro país, los mexicas conquistaron tribus aledañas e iban más allá, haciendo más grande su imperio.