Modoratör
Efsanevi Üye
¿Cuál es el pensamiento de Hegel?
Para Hegel la filosofía es un sistema ordenado que debe reflejar y explicar la realidad y su finalidad última, mostrando cómo el ser humano puede llegar a ser razonable, universal y libre dentro del mundo en el que vive teniendo en cuenta la historia de la que forma parte.
¿Cuáles fueron los aportes de Hegel?
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Georg Hegel
Conocido por | La teoría del idealismo absoluto, la dialéctica y la dialéctica del amo y el esclavo
Empleador | Universidad de Jena Universidad Federico Guillermo Universidad de Heidelberg Universidad Humboldt de Berlín
Estudiantes doctorales | Johann Eduard Erdmann
Alumnos | Max Stirner
¿Cuál es la filosofía del idealismo objetivo?
¿Cuál es la filosofía del idealismo objetivo?
Idealismo objetivo y subjetivo Idealismo objetivo: Para el idealismo objetivo, las ideas no dependen de nada, se descubren a través de la experiencia. Son independientes del individuo, existen independientemente del mismo, solo él, a través de la experiencia puede encontrarlas.
¿Que sostiene el idealismo filosófico?
El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman la primacía de las ideas o incluso su existencia independiente. Afirman que la realidad, o la realidad que podemos conocer, es fundamentalmente un constructo de la mente o inmaterial.
¿Cuál es el pensamiento de Nietzsche?
Desde su enfoque ético la filosofía de Friedrich Nietzsche afirma que cada ser humano tiene la posibilidad, si así lo decide y trabaja duro por ello, de superar la heteronomía e inmadurez para caminar hacia una autonomía ética.
¿Qué aporto Hegel a la sociedad?
¿Qué aporto Hegel a la sociedad?
En la eticidad Hegel aborda tres esferas de la vida ética, a saber: la familia, la sociedad civil y el Estado. La sociedad civil, estrictamente hablando, contiene tres momentos, que Hegel enumera en este orden: el sistema de necesidades; la administración de justicia y la policía; y finalmente, la corporación.
¿Quién es Hegel y que aporte ha realizado con su trabajo?
Considerado como el último de los grandes metafísicos, Hegel realizó contribuciones fundamentales en una gran variedad de campos de la reflexión humana, que abarcan la filosofía de la historia, la estética y la ética social. En cuanto a la historia, sus dos categorías explicativas claves son la razón y la libertad.
¿Qué es el idealismo subjetivo ejemplos?
El idealismo subjetivo, o idealismo empírico, es la doctrina metafísica monista de que solo existen las mentes y los contenidos mentales. El idealismo subjetivo implica y es generalmente identificado o asociado con el inmaterialismo de Berkeley, según el cual la sustancia material no existe.
¿Cuál es el origen del idealismo?
¿Cuál es el origen del idealismo?
Como idealismo se designa el conjunto de los sistemas filosóficos según los cuales la idea es el principio y fundamento del ser y el conocimiento. Su origen se puede rastrear hasta Platón, quien consideraba que la verdadera realidad era la del mundo de las ideas, únicamente accesible para la razón.
¿Cuál es la importancia del idealismo?
El idealismo es una teoría filosófica que defiende la existencia independiente de las ideas y su primacía por sobre otras formas de conocimiento. Decimos idealismo a toda doctrina filosófica que afirme que el sujeto es el punto de partida de todo conocimiento posible sobre el mundo.
¿Cuáles son las principales características del idealismo?
No obstante, a grandes rasgos, las características del idealismo son:
- La primacía de la idea sobre el resto de las cosas.
- La idea es el principio del ser y del conocimiento.
- La materia es secundaria y está supeditada a la idea.
- Las ideas existen por sí mismas y que se descubren a través de la propia experiencia.
¿Cuál es el objetivo de la filosofía de Nietzsche?
¿Cuál es el objetivo de la filosofía de Nietzsche?
Nietzsche no propone el imposible vivir sin valores, propone invertir la tabla de valores: superar la moral occidental de renuncia y resentimiento hacia la vida mediante una nueva tabla en la que estén situados los valores que supongan un sí radical a la vida.
¿Qué es la vida para Nietzsche?
¿Qué es la vida? En Nietzsche, lo que hay y se expresa son fuerzas. Pero la fuerza no es un concepto físico ni metafísico, sino el deseo de alguien o de algo, el deseo de una Voluntad de Poder. Así pues, la vida es el deseo de alguien o de algo que quiere lo que puede, y eso se expresa en términos de fuerza.
¿Qué es la sociedad para Hegel?
forma social que considera escindida del Estado, que separa la existencia social de los individuos, en sí misma y en sus relaciones mutuas, de todo vínculo sustancial, personal y ético y pone como único principio social general el principio egoísta, según el cual, cada uno es fin para sí mismo y todo lo demás es nada.
¿Qué afirma Hegel sobre la sociedad civil y el Estado?
¿Qué afirma Hegel sobre la sociedad civil y el Estado?
En la filosofía hegeliana el individuo se está desenvolviendo en un Estado de derecho, con lo cual la sociedad civil trasciende el ámbito de las relaciones económicas al subsumir los aspectos jurídicos y administrativos. Al respecto destacan la policía (equiva lente a la administración pública) y las corporaciones.