¿Cuál es la diferencia entre el ADN y ARN?
– El ADN está formado por dos cadenas largas que se enrollan entre sí en una espiral, en cambio el ARN está compuesto por una única cadena con estructura lineal y de menor longitud.
¿Cuál es la función del ADN en el organismo?
La función del ADN El ADN tiene la función de "guardar información". Es decir, contiene las instrucciones que determinan la forma y características de un organismo y sus funciones. Además, a través del ADN se transmiten esas características a los descendientes durante la reproducción, tanto sexual como asexual.
¿Cuál es la diferencia entre las bases nitrogenadas del ADN y el ARN?
¿Cuál es la diferencia entre las bases nitrogenadas del ADN y el ARN?
El azúcar que lo componen es diferente. En el ADN es la desoxirribosa y en el ARN la ribosa. En las bases nitrogenadas del ARN la Timina se sustituye por Uracilo, siendo entonces Adenina, Guanina, Citosina y. El peso molecular del ARN es menor que el del ADN.
¿Cuáles son las tres funciones del ADN?
¿Qué función tiene el ADN?
- Replicación. La capacidad de hacer copias de sí mismo permite que la información genética se transfiera de una célula a las células hijas y de generación en generación.
- Codificación.
- Metabolismo celular.
- Mutación.
¿Dónde se encuentra el ADN en el cuerpo humano?
núcleo¿Dónde se encuentra el ADN? En los organismos llamados eucariotas, el ADN se encuentra dentro de un área compartimentalizada dentro de la célula llamada núcleo.
¿Cuáles son las bases nitrogenadas del ADN y ARN?
¿Cuáles son las bases nitrogenadas del ADN y ARN?
Nucleótido Las bases utilizadas en el ADN son la adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina (T). En el ARN, la base uracilo (U) ocupa el lugar de la timina.
¿Qué semejanzas y diferencias tienen las secuencias de ADN y ARNm?
Las diferencias más destacadas son que el ADN posee adenina, timina, guanina y citosina como bases nitrogenadas, mientras que en el ARN igual son 4, pero en lugar de timina tiene uracilo. El ADN tiene un azúcar llamada desoxirribosa, en lugar de la ribosa que posee el ARN.